Autores precursores y sus principales aportes

Ludwig Von Bertalanffy (1901–1972)

Planteó la Teoría General de los Sistemas, cuyo tema central es:

"la formulación de principios válidos para 'sistemas' en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o 'fuerzas' reinantes entre ellos"

(Bertalanffy, 1976: 37) citado en Ortiz, 2014, p. 85.

Fuente:https://miro.medium.com/v2/resize:fit:1400/format:webp/0*MvzxvjYo3D6QEs4Z.
Fuente:https://miro.medium.com/v2/resize:fit:1400/format:webp/0*MvzxvjYo3D6QEs4Z.

Salvador Minuchín (1921–2017)

Planteó la Teoría de los Sistemas Familiares, cuyo tema central es: 


"Un conjunto de elementos en interacción que tiene una estructura que determina su funcionamiento, evoluciona con el tiempo y está en interrelación con otros sistemas" (Minuchín, 1999, citado en Ortiz, 2014, p. 85).

Así mismo fundo la Escuela Estructural.


Fuente:https://images.app.goo.gl/8J1dA8z2TsNssj53A
Fuente:https://images.app.goo.gl/8J1dA8z2TsNssj53A

John Bowlby (1907–1990)

Planteó la Teoría del apegos, cuyo tema central es: 


"El apego del infante [...] constituye un sistema organizado de diversos comportamientos que tienden a un mismo fin, mantener la proximidad física y emocional del cuidador" (Bowlby, 1997, citado en Ortiz, 2014, p. 90).

Fuente:https://images.app.goo.gl/AGN3yrkbv7pVJyTR8
Fuente:https://images.app.goo.gl/AGN3yrkbv7pVJyTR8



 

© 2024 El blog Más allá del individuo: Explorando el enfoque Sistémico
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar