Conceptos teóricos y disciplinares

Se refiere a que los elementos del sistema se influyen mutuamente, no de manera lineal. El cambio en un elemento del sistema genera repercusiones en otros varios elementos y a su vez cambios en diferentes elementos del sistema confluyen en la respuesta específica de uno de los elementos.

Se refiere a la recolección de datos de la acción del sistema de los cuales derivan ajustes que posibilitan transformación del sistema en busca de adaptación.

Se refiere a los datos que puede recoger el sistema a través de sus dispositivos de entrada de información, órganos de los sentidos en el caso del cuerpo humano, seguidos de acciones correctivas para mantener el estado inicial.

La homeostasis es la capacidad de un sistema para autorregularse en procura de mantener constantes sus cualidades y propiedades, mientras mantiene intercambios con otros sistemas.

Es aquel que establece un intercambio con su medio circundante, e importa y exporta materia, energía e información. Las relaciones, tanto de los elementos de un sistema como los de éste y su ambiente, son de suma importancia para su comprensión. Vital, A., Moreno, D., Hernández, D., & Bustos, J. (2015).

TOTALIDAD

05.11.2024

El hecho de que el todo es más que la suma de las partes resume la idea de totalidad. Los elementos de un sistema sólo podrían comprenderse como funciones del mismo. Cada elemento influirá en los demás y sería influido por ellas y por el sistema mismo.

Capacidad de los sistemas de recoger la información de su actuación en la medida que esta está ocurriendo y en función de esa información movilizar procesos de ajuste.

© 2024 El blog Más allá del individuo: Explorando el enfoque Sistémico
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar